Parque natural Arribes del Duero

IMG_0587

En el oeste de Zamora y Salamanca, donde el Duero y el Águeda hacen frontera con Portugal y se encajonan formando los cañones más profundos y extensos -casi un centenar de kilómetros- de toda la Península Ibérica, se encuentra la comarca de Las Arribes. El parque consta de 94.000 Ha de superficie, siendo un espacio natural privilegiado en el que destacan la belleza agreste de su paisaje granítico y una rica y variada fauna y flora.

La vegetación se caracteriza por formaciones dispersas de rebollo, encina, almez y enebro, presentando algunos endemismos. En cuanto a la fauna destaca la presencia de rapaces, entre las que sobresale el águila real, el halcón peregrino y el búho real. Existen, asimismo, cigüeña blanca y negra. Entre los mamíferos destaca la presencia del lobo.
El relieve de Las Arribes pertenece al dominio del Zócalo Paleozoico y está constituido fundamentalmente por granitos y grano dioritas. Sus paisajes más bellos y escabrosos han sido formados por los ríos Duero, Águeda, Huebra y Uces. En el cañón de este último se localiza una de las cascadas más bellas y espectaculares de toda la Península: el Pozo de los Humos, donde el agua cae desde más de 200 metros.

Puedes consultar más información:

www.patrimonionatural.org/ren/arribes.html

www.miespacionatural.es/node/312 

http://www.turismocastillayleon.com/es/rural-naturaleza/espacios-naturales/arribes-duero